GRACIAS Y HASTA SIEMPRE, CAMPEÓN Fueron dos años y fracción de éxitos y del renacer de esta institución. Todo gracias a la visión de fútbol de un hombre que hoy nos deja su legado: Claudio Daniel Borghi Bidós. Vaya en homenaje a él este recopilatorio de su período como DT “albo
Las despedidas siempre son -como las definiría él- "complicadas". Más si quien se va es alguien que dejó huella no sólo en nuestro querido Colo Colo, sino que en todo el fútbol chileno.
Y es que la impronta de Claudio Borghi llegó para quedarse: un juego alegre, ofensivo y de espectáculo. Cercano a los jugadores que hacen que ellos le respondan con confianza tanto fuera como dentro de la cancha. Un crack como jugador, como director técnico y como persona que el pasado viernes abandonó el Monumental, pero su huella érmanererá imborrable en Pedreros y en el corazón de todos los “albos”.
MISIÓN: DEVOLVER A COLO COLO SU ESPÍRITU
13 de diciembre de 2005. Blanco y Negro cumplía un semestre al mando de la concesión del “popular” y Colo Colo venía de quedar eliminado por penales ante Deportes La Serena nada más y nada menos que de local. Esto, provocó la salida del DT, Ricardo Dabrowski y todo su cuerpo técnico. ¿Qué hacer ahora? ¿Quién podía llevar a cabo un ambicioso plan de trabajo que pretendía devolverle al club más grande su sitial que jamás debió perder? Aquel día en vísperas de Navidad, apareció la respuesta.
Un tal Claudio Borghi, que venía de dirigir en el fútbol universitario y un semestre en Audax Italiano, además de ser comentarista deportivo en programas como Hora de Hablar, se ponía al mando de lo que en ese momento era un “fierro caliente”.
Y el primer discurso del “Bichi” fue claro: prometió un fútbol alegre, tomado como un juego, ofensivo, de salir a ganar siempre brindando espectáculo (tal como era su costumbre como futbolista) y, lo principal, devolverle a Colo Colo su espíritu victorioso y extraviado. Aquel que indica que si te hacen 4 goles, hay que hacer 5.
Se había clasificado a la fase previa de Copa Libertadores y Chivas de Guadalajara era el primer equipo en poner a prueba a este nuevo Colo Colo, que con refuerzos como José Luis Jerez, Arturo Sanhueza (quien volvió de su frustrada venta a México) y el goleador de Audax Italiano, Humberto Suazo, buscaba llevar a cabo este ideal del “Bichi”.
EL ESTRENO OFICIAL
El 24 de enero de 2006 fue el escenario del debut ante un Monumental repleto. El “Eterno Campeón” saltaba a la cancha con Claudio Bravo en el pórtico; Miguel Riffo, David Henríquez y Andrés González en defensa; Moisés Villarroel, Arturo Sanhueza, José Luis Jerez, Matías Fernández y Jorge Valdivia en mediocampo; para dejar a Humberto Suazo y Héctor Mancilla en delantera.
Desde el primer minuto se notaba algo distinto. Colo Colo iba al frente, gustaba al público pero no pudo contra un cuadro con oficio. ¿Resultado final? 1-3 que dejaba al “popular” al borde de la eliminación. Pero el sentimiento era uno: algo ya había cambiado. Por lo mismo, este portal de inmediato reaccionó con afiches de apoyo para el “Bichi”. Se respiraba un aire nuevo.
La lucha de vuelta trajo un 5-3 en contra con tripleta de Humberto Suazo y los comentarios de los especialistas de la cadena Fox Sports sobre que era una lástima que Colo Colo quedara fuera por su forma de juego, que iba al ataque y encantaba a un fútbol demasiado pragmático. Fue el momento también en que el “Bichi” dio uno de sus primeros pronósticos: “Chupete” costaría 10 millones de dólares. El tiempo, como en muchas cosas, le daría la razón.
EL FACTOR “KALULE”
Ya el cambio se notaba, sin embargo, había algo que faltaba. Algo que diera un equilibrio a este equipo altamente ofensivo pero que era muy permeable en defensa. Colo Colo cayó como local en su estreno en el Apertura 2006 por 0-2 ante Huachipato y aunque pudo derrotar luego a Everton en Pedreros por 5-3, seguían las dudas.
Fue en ese momento cuando Claudio Borghi requirió los servicios de Rodrigo Meléndez: se dio cuenta que al modificar su esquema a dos volantes de contención, dos externos, dos creadores y un punta tendría el equilibrio perfecto.
Los resultados no se hicieron esperar. El 25 de febrero de 2006 fue el debut de “Kalule” y las goleadas se comenzaron a suceder. Los jugadores empezaron a tomar confianza y todo se iba haciendo más fácil.
A cada gol el resultado era el mismo: un abrazo a Claudio Borghi. Y es que el “Bichi” había logrado sacar a relucir figuras en potencia que terminaron por brillar con él, como Claudio Bravo, Jorge Valdivia, Humberto Suazo y Matías Fernández.
Todo ese cúmulo de factores nos llevó al desenlace conocido: el 2 de julio de 2006 el “albo” bajaba otra estrella del cielo a costa de su eterno rival, gracias a la iluminada tarde de Matías y luego el bautizado “vuelo del ángel blanco” de Bravo ante el penal de Mayer Candelo.
El portero y el “Mago”, Jorge Valdivia, decían adiós en lo que eran los primeros éxodos de esta exitosa era. Llegaba Alexis Sánchez y un joven Arturo Vidal ya tenía que tomar un rol protagónico dentro del primer equipo. Sebastián Cejas se ponía al mando de los tres tubos y Matías Fernández se quedaba con la difícil misión de comandar la creación en soledad al comenzar un nuevo torneo con el desafío de un certamen internacional.
LA SUDAMERICANA, EL “BI” Y EL ETERNO “MATIGOL”
Con el conocido libreto, Colo Colo comenzaba su camino. Pero de inmediato tropezaba: cayó con Everton en Viña y con Palestino en el Monumental. Sin embargo, fue tomando fuerza y se transformó en un equipo imparable, una vez más.
Matías Fernández comenzaba a deleitar con sus tiros libres, jugadas espectaculares y potencia física que le fue sacando el “profe” Hernán Torres. Eso, sumado a los endiablados enganches de Alexis Sánchez y los interminables goles de Humberto Suazo, hicieron que el “popular” se alzara no sólo en el torneo local, sino que también en América.
Pasaban y pasaban los rivales y Colo Colo continuaba avanzando en la Copa Sudamericana. Gimnasia y Esgrima de La Plata salió con derrotas en el Monumental y en Argentina. Luego Toluca de México sucumbía ante el poder del equipo comandado por “Matigol”, a quien ya los trasandinos apodaban el “crá”.
El desgaste físico se hacía sentir, pero el sentimiento por lograr algo importante podía más que todo. No obstante, no se pudo coronar como debía ante un Estadio Nacional repleto al perder el título ante Pachuca en una apretada final. Igualmente, fue emocionante escuchar a todos cantar el himno del “Cacique” a todo pulmón, como también la canción nacional. Una derrota que no opacó en absoluto el éxito del “Bichi”.
Con el dolor de no haber conseguido la Sudamericana, se confrontaba una nueva final ante Audax Italiano, a quien el equipo de Borghi superaba con comodidad y se quedaba con el bicampeonato. Llegaba la hora de partir de Matías Fernández ante una ovación de un, nuevamente, Estadio Nacional repleto.
EL HISTÓRICO 2007
Con la llegada de Giovanni Hernández a las labores de creación y un Miguel Riffo consolidado como patrón de la defensa, Colo Colo comenzaba un nuevo año repleto de éxitos. No había tiempo para especular, puesto que el campeonato de Apertura 2007 daría como ganador a quien terminara en el primer puesto una vez disputadas todas las fechas.
Y en un final de infarto, el “Cacique” se coronó tricampeón por segunda vez en su historia gracias a las anotaciones en momentos clave de “Chupete” Suazo. Tanto él, como el “Niño Maravilla”, Alexis Sánchez, debían partir y Gustavo Biscayzacú aparecía como el relevo en el gol “albo”.
Pese a todos los cuestionamientos en el segundo semestre, Colo Colo apretó el acelerador en los playoffs, dejó fácilmente en el camino a O’Higgins, a la contra y a la Universidad de Concepción de Marcelo Barticciotto y obtuvo un histórico tetracampeonato.
EL ADIÓS DEL ALMA MÁTER
Comenzó el 2008 y, una vez más, llegaban los triunfos y el fútbol ofensivo. Aunque los cuestionamientos no paraban. Y cuando parecía que este equipo levantaba cabeza con un triunfazo ante Boca Juniors en el Monumental, vino lo que nadie quería oír: Claudio Borghi, por diversos problemas personales, daba un paso al costado.
Se acaba así con un abrazo entre el “Bichi” y el presidente de Colo Colo, Gabriel Ruiz-Tagle un ciclo de éxitos. Un ciclo de triunfos que le devolvió al más grande su espíritu que jamás debió perder. Esperamos que nuestro amado club siga por la senda en la cual tú lo dejaste, Claudio. Porque nos permitiste volver a vibrar como siempre debe ser con el “Cacique”, con el “Eterno Campeón”.
Esto no es un adiós, sino un gracias y un hasta siempre, campeón. ¡Grande, “Bichi”! ¡Los garreros, los colocolinos y el fútbol chileno, jamás te olvidarán!
OTRAS RENUNCIAS DE BORGHI
El 12 de septiembre de 2006, el “Bichi” amenazó con retirarse justo después de viajar a Tacna a enfrentar a Coronel Bolognesi por la Copa Sudamericana. Las razones fueron problemas con su contrato y con los premios de los jugadores.
El 30 de diciembre del mismo año y en medio de las negociaciones por retener al DT y su cuerpo técnico, nuevamente se recibió la renuncia puesto que el resto del staff de Borghi no lograba acuerdo en lo económico. Se solucionó y siguió a cargo.
En mayo de 2007 llegó una oferta concreta del Morelia de México, que quería contar con los servicios del campeón del mundo de inmediato. Tras dilatadas negociaciones, se pudo volver a retener al “Bichi”. Si bien este caso no fue una renuncia como tal, fue la vez que más cerca estuvo de partir.
El mates 25, tras una desafortunada conferencia de prensa del presidente de Blanco & Negro, donde incluso trato de desleales a los jugadores, Claudio Borghi dijo basta.
Se reunió con los dirigentes, les expresó su molestia por varias cosas y aclaró que el “tema premios” fue la gota que colmó el vaso.
De esta manera, el viernes 28 de marzo de 2008, el partido frente a Boca Juniors en “La Bombonera” fue el último de Claudio Borghi en la banca de Colo Colo.
SUS LOGROS
· Campeón Torneo de Apertura 2006
· Campeón Torneo de Clausura 2006 (Bicampeón)
· Campeón Torneo de Apertura 2007 (Tricampeón)
· Campeón Torneo de Clausura 2007 (Tetracampeón)
· Vicecampeón Copa Sudamericana 2006
· Mejor entrenador de América 2006
SUS NÚMEROS
Dirigió 137 partidos, con 83 triunfos, 27 empates e igual número de derrotas. Durante su mandato, Colo Colo marcó 307 goles y sólo recibió 157. Su eficiencia fue de un 67,15%
SU APORTE EN EL DESARROLLO DE GRANDES FUTBOLISTAS
Gracias a la manera de ver el fútbol de Claudio Borghi, varios jugadores lograron el éxito y ahora brillan en el extranjero y son pieza clave de la selección nacional. Entre ellos se cuentan a:
· Claudio Bravo
· Arturo Vidal
· Matías Fernández
· Jorge Valdivia
· Humberto Suazo
· Alexis Sánchez
· Héctor Mancilla
· José Luis Jerez
· Álvaro Ormeño
· Juan Gonzalo Lorca, entre otros
Esto, sin tener en cuenta el tremendo auge que alcanzaron con él futbolistas como Miguel Riffo, Gonzalo Fierro, Luis Mena, Rodrigo Meléndez y Arturo Sanhueza, los mejores en sus puestos a nivel nacional.