¡ Se mira y se toca !
El 5 de Junio de 1991 Colo Colo encontró por fin la gloria que tantos cuadros chilenos habían buscado hasta ese entonces: consagrarse campeón de la Copa Libertadores. Aquella noche 66.517 colocolinos en el Monumental y muchos miles más gritaron por el equipo de Mirko Jozic, después del partido millones festejaron en todo el país el mayor título ganado por el fútbol chileno, ese día toda América se vistió de blanco y negro.
Todo empieza en Concepción - Concepción 0, Colo Colo 0.
Concepción, 20 de Febrero de 1991 - El miércoles 20 de febrero, a las 21:15 horas, Colo Colo 91 empieza a caminar hacia la cima en Collao. Concepción, sorpresivo acompañante de los albos en la Copa Libertadores, ofrece lucha desde el principio. Al equipo de Jozic le cuesta sacarse de encima la pretemporada y el empate sin goles satisface a Daniel Morón. "Llegamos con la idea de ganar, pero el empate no es malo", sostiene el arquero después del encuentro. Pato Yañez aclara que "Concepción mostró una rápida salida y buen manejo del balón, que en instantes del primer tiempo nos tuvo a mal traer". En un rincón del camarín, Jaime Pizarro está cabizbajo, porque se farrea el triunfo a los 86': "Estoy triste por el penal que perdí. Lamentablemente, uno trata de hacer las cosas bien, pero en esta ocasión Villamil contuvo el disparo".
20 Feb: Concepción - Colo Colo 0-0
[Regional de Concepción 35200,Guerrero]
e: ; Dabrowski 77
pp: Pizarro(atajó Villamil) 86
DEPORTES CONCEPCION: Villamil, Ardimán, Carrasco, Marcelo
Miranda, Carlos Fuentes (Héctor Correa), Oscar Lepe, Juan Cruz, Lee Chong,
Almada, Adomaitis, José Pérez.
COLO COLO: Morón, Espinoza, Garrido, Peralta, Vilches, Miguel
Ramírez, Gabriel Mendoza, Pizarro, Barticiotto, Dabrowski,
Rubén Martínez (Patricio Yánez).
El primer baile - Colo Colo 3, Barcelona 1.
Santiago, 1 de Marzo de 1991 - El Cacique recibe en el Monumental a Barcelona, que llega con el argentino Marcelo Trobbiani en sus filas. El primer tiempo colocolino es un anticipo de la fiesta que vendrá: velocidad en los desplazamientos con y sin pelota, sorpresa, llegada por las puntas, variantes de ataque, ocasiones de peligro, todo a ras de piso. Rubén Espinoza anota el primer gol, tras un remate del Coca Mendoza que se le pasa entre las piernas al arquero Carlos Morales. Colo Colo se va al descanso con un cómodo 2-0 y al volver se deja estar, aunque a los 64 Sergio Salgado aumenta de penal. Trobbiani, verdugo de Colo Colo cuando jugaba por Cobreloa, se luce en la jugada del descuento para su equipo, un golazo. Jozic saca a Espinoza y éste se enoja. "Esa vez hice un gol y di el pase para otro. Y cuando volvimos al camarín crei que estaba haciendo un gran partido. Pero Mirko me agarró y comenzó a retarme, porque no estaba haciendo exactamente lo que me había encargado. Y en el segundo tiempo, cuando iban cinco minutos, simplemente me sacó", recuerda Espinoza.

1 Mar: Colo Colo - Barcelona 3-1
[Estadio Monumental de Santiago 42998,Tejada (Per)]
[Espinoza 11, Barticciotto 22, Salgado 62pen; D. Bravo 68]
e: ; Muñoz 41
COLO COLO: Morón, Miguel Ramírez, Garrido, Peralta, Gabriel
Mendoza, Vilches, Pizarro, Espinoza (Martínez), Bartíciotto, Patricio
Yáñez, Salgado. Suplentes, Marcelo Ramírez, Leonardo Soto, Luis
Pérez, Verdirame.
BARCELONA: Carlos Morales, Izquierdo, Montanero, Macías, Julio
Guzmán, Hurtado, Proaño (David Bravo), Trobbiani, Insúa, Escudero
(Uquillas), Carlos Muñoz.
Temprana clasificación - Colo Colo 2, Concepción 0.
Santiago, 13 de Marzo de 1991 - Concepción entra con un planteamiento de ataque al Monumental. El técnico Siviero apuesta a los carrerones de Adomaitis y la eficacia de Almada, pero Colo Colo demuestra solidez en todas sus líneas. Barticciotto y Yañez son claves en la victoria. El primero culebrea con sus fintas características hacia el arco rival y hace el primer gol con un remate de zurda potente a la entrada del área. El segundo actúa como puntero clásico, desbordando por la derecha. "Siento otra vez la alegría de jugar", comenta luego el Pato. Pero el triunfo es de Mirko Jozic, que ofrece clases de estrategia: Coca Mendoza amarra a Adomaitis, Cheíto Ramírez devora a Almada, Lalo Vilches frena a Lee Chong, Espinoza contiene a Lepe. Cada hombre tiene su tarea y se empieza a hacer famoso el paseo de las parejitas: en la marcación individual, Jozic les exige concentración a todos sus hombres. El croata, después del partido, sentencia: "somos un equipo que piensa". En su tercer partido, con cinco puntos, Colo Colo clasifica a la segunda ronda.
A ganar el grupo 2 - Colo Colo 3, Liga Deportiva Universitaria 0.
Santiago, 22 de Marzo de 1991 - Liga Deportiva Universitaria de Quito, el campeón de Ecuador, llega a Santiago con cinco puntos, los mismos que los albos. Antes de jugar, Jozic dice "Colo Colo quiere llegar lejos" y sostiene que el objetivo es ser punteros del grupo 2. En la cancha, el equipo es una orquesta. El primer tiempo, otra vez, sirve para aplastar al adversario. Coca Mendoza brilla como lateral-volante, un modelo inventado por él en Chile. Jugador de toda la cancha, dueño de la banda derecha, defiende y ataca sin agotarse. Hace el segundo gol, capturando un rebote como si fuera un delantero más. Dabrowski anota dos veces, al minuto de juego y a los 25. A esa altura, Colo Colo gana 3-0 y el resto del partido sirve para dosificar fuerzas. Javier Margas juega su primer partido copero del 91', recuperado de una operación a la rodilla.
Desafío fuera de Chile - Barcelona 2, Colo Colo 2.
Guayaquil, 2 de Abril de 1991 - "Colo Colo va para campeón", reconoce con hidalguía Marcelo Trobbiani en Guayaquil, antes de enfrentar al cacique. Por eso, Barcelona quiere vencerlo, por una cuestión de orgullo. Pero los albos quieren demostrar que el fenómeno trasciende las fronteras. Colo Colo maneja el partido, impone buen ritmo en la posesión de la pelota y presiona la salida del rival en tres cuartos de cancha. Espinoza anota su primer gol de tiro libre en la Copa y abre la cuenta, pero Barcelona se recupera y pasa arriba en el marcador. Sin embargo, una estupidez del arquero Carlos Morales da a Dabrowski la oportunidad de robarle el balón y mantener el invicto a salvo.
Mirko tiene variantes - Liga Deportiva Universitaria 0, Colo Colo 0.
Quito, 5 de Abril de 1991 - En su último partido del Grupo 2, ya clasificado en el primer lugar para la otra fase, Colo Colo aclara que en su banca hay otras cartas para jugar. Jozic hace varios cambios frente a Liga Deportiva y, al estar lesionado Garrido, Jaime Pizarro juega de líbero. Miguel Ramírez se luce como stopper y nadie puede eludir su marca. Luis Pérez hace su estreno en la Copa Libertadores, lo mismo que Marcelo Ramírez. Sergio Salgado empieza a despedirse del club, pues será transferido a Antofagasta al término de la primera fase.
Partidos de 180 minutos - Universitario 0, Colo Colo 0.
Lima, 17 de Abril de 1991 - En los octavos de final, ante Universitario de Lima, empieza a circular la tesis de los partidos que duran 180 minutos. Se juega por eliminación directa, en desafíos de ida y vuelta. A Perú, por el peligro del cólera, Colo Colo lleva agua y jugos en su equipaje. El empate sin goles con los cremas deja a todos satisfechos. Los pupilos de Jozic se defienden bien y Universitario apenas se acercan al área de Morón, aunque a éste en el primer tiempo se le pasa una pelota por debajo de la sotana y afortunadamente rebota en el vertical. A Dabrowski le anulan un gol a cinco minutos del final.
El fantasma de Vasco - Colo Colo 2, Universitario 1.
Santiago, 24 de Abril de 1991 - No hay jugador de Colo Colo 91 que no diga que el partido más difícil de esa Copa Libertadores es la revancha contra Universitario en Santiago, más que nada por la carga anímica que suponía. En la cancha se sufre más de la cuenta, porque todos se acuerdan del desastre ante Vasco da Gama el año anterior, cuando fueron eliminados a penales después de rescatar un empate a cero en Río de Janeiro. Los peruanos adoptan la táctica del murciélago y de ahí no los saca nadie. Colo Colo ataca con desesperación y suma 13 corners a favor hasta que Rubén Espinoza, el culpable de la catástrofe frente a Vasco, abre la cuenta a los 40 minutos. Pero nadie se queda tranquilo con tan exigua diferencia. Lo extraño es que los cremas no salen de su madriguera, como si se conformaran con el 1-0, quizás porque asumen que sólo un gol les basta para ir a los penales y matar de miedo a los colocolinos. El tiempo pasa y se teme lo peor. Universitario espera un descuido y éste llega a los 75 minutos, tras un rebote que regala Morón. Al arquero se le suelta la pelota en la primera llegada visitante y Andrés González empata. La angustia manda en la cancha y parece que nadie puede evitar la tragedia. Pero un torpe zaguero peruano como Carranza ayuda a salir del paso: derriba en el área a Yañez y el árbitro cobra el penal, que fue convertido por Espinoza.


Érase una vez la confianza - Colo Colo 4, Nacional 0.
Santiago, 3 de Mayo de 1991 - Nacional de Montevideo arriba a Chile con un cambio en su portería. Lorenzo Carrabs reemplaza al experimentado Jorge Seré. Dicen que Carrabs es mucho mejor, pero ante Colo Colo tiene una de las peores noches de su vida. La máquina de Jozic hace cuatro goles, tres a Carrabs que sale expulsado por una increíble agresión a Dabrowski sin pelota, que significa un penal y la cuarta conquista colocolina. Es el mejor partido de Dabrowski en el torneo: marca dos veces (una de chilenita, poco elegante pero efectiva). "Llegamos al camarín y en las duchas todos estábamos en silencio mirándonos. Ahí sentimos que la Copa podía ser para nosotros. Habíamos superado a un rival dificilísimo y nunca un equipo chileno le había ganado por tanta diferencia. Ahí nos convencimos de que llegábamos a la final", explica el larguirucho Polaco Dabrowski. El campeón chileno es una tromba y esta vez, a diferencia del partido anterior, encuentra todas las facilidades para anotar.
Trámite en el Centenario - Nacional 2, Colo Colo 0.
Montevideo, 8 de Mayo de 1991 - Colo Colo llega a Uruguay con medio pasaje a semifinales en el bolsillo, por eso hasta le sirve una derrota. Los uruguayos sólo quieren venganza. "Me acuerdo de un piedrazo que recibí. Era un tiro de esquina, cerca de la barra de ellos, y estaban tirando muchas piedras, pilas y monedas. Entre tanta cosa, una me pegó en la espalda", comenta Miguel Ramírez.
Cabeza fría en Buenos Aires - Boca Juniors 1, Colo Colo 0.
Buenos Aires, 16 de Mayo de 1991 - La bombonera abre sus fauces para tragarse a los albos, pero éstos entran a la boca del lobo con el pecho inflado. El equipo juega bien, demuestra personalidad. A los cinco minutos, Cheíto Ramírez casi hace un gol: "Es una jugada que no olvido, ese cabezazo en La Bombonera, en un corner, que por centímetros no entró. Siempre me lamentaré por no haber marcado ese gol, porque le habríamos dado una gran alegría a los chilenos. Pudimos haber ganado en Argentina". A los 8, Gabriel Batistuta cae ante Ramírez y Graciani anota. Colo Colo responde: a los 42, Pato Yañez hace que se luzca el mono Navarro Montoya. Atrás, Garrido es un cacique. En el segundo tiempo, Chano ofrece lo mejor de su repertorio: vista al frente, elude a Batigol y a Gambetita Latorre. Si la pierdes te matan, pero te arriesgas y hasta los argentinos te aplauden. El partido termina: Boca Juniors 1, Colo Colo 0. Los xeneizes se abrazan; los colocolinos se abrazan y se soban las manos.
Sangre caliente en Santiago - Colo Colo 3, Boca Juniors 1.
Santiago, 22 de Mayo de 1991 - Boca es un gran equipo, qué duda cabe. En el Monumental, el primer tiempo se juega bajo sus condiciones. En el medio campo los argentinos tenían a Giunta, Soñora, Pico y Latorre, más arriba Batigol agazapado, a los 26 le mete susto a Morón. Colo Colo está asustado pero arremete. Tras el descanso, Batigol vuelve por las suyas a los 55, el estadio enmudece. La vida sigue, hay que ganar, la tranquilidad vuelve: A los 64, gol de Rubén Martínez, "Barticciotto busca el desborde, entre un bosque de rivales, sigo su desplazamiento, corro de frente al arco midiendo tiempo y distancia. Barti saca el centro y sale Navarro Montoya, pero estoy más atento. Salto y conecto de zurda, con el borde interno". A los 66, gol de Barticciotto: "es una jugada genial, de pizarrón. Avanza Coca Mendoza, elude dos rivales y da un pase en profundidad para Yañez. El Pato busca la línea de fondo, todo por la derecha, tira un centro pasado que sobra a toda la defensa. Por el segundo palo, aparezco yo, solito, y pim, para adentro". A Boca le duele. A los 74, gol de Gambetita Latorre, centro de Batistuta. A los 82, la gloria. A los 82', el Gol. A los 82', Martínez: "Tengo la pelota por la izquierda, al lado de la raya. No hay espacios, eludo a uno. Veo a Yañez, lo busco y le toco. El Pato me devuelve en pared y quedo solo. Los de Boca piden offside porque me ven tan solo. No me vuelvo loco, no la quiero reventar. Navarro Montoya sale desprotegido y me atrevo a levantársela, toque suave, el gol más importante de mi carrera". Después los argentinos buscan excusas y ensucian el partido con una batalla campal. Ron, un perro de verdad, muerde a Navarro Montoya en el trasero. No hay vuelta que darle: Colo Colo a la final.
En la casa del Rey de Copas - Olimpia 0, Colo Colo 0.
Asunción, 29 de Mayo - Noche tensa en el Defensores del Chaco, frente a Olimpia, campeón vigente de la Copa Libertadores. Primera media hora de angustia, Colo Colo juega sin Pato Yañez, lesionado y suspendido. Morón responde, los defensas también. La cancha es muy mala. El Loco González eleva sólo frente a Morón, tras un mal despeje de Garrido, a los 8 minutos. A los 21, Espinoza se pierde una cantada en el arco de Battaglia. Después Colo Colo impone sus condiciones en el medio. Lalo Vilches y Peralta se lucen en el correteo. Martínez se pierde otro gol en el segundo tiempo, lo mismo que Barticciotto y Pizarro, sobre el final. Muchos goles perdidos, no se logra anotar. A los 84', expulsan a Martínez, el último delantero titular que le quedaba disponible a Jozic.
La Copa se mira y se toca - Colo Colo 3, Olimpia 0.
La historia de Lucho Pérez ya es famosa, el hombre fue Pelé por cinco minutos y levantó a Colo Colo hasta las nubes. Olimpia, en el Monumental, está de sobra, porque la fiesta es de los chilenos. A los 3 minutos, Adolfo Jara-Heyn casi sorprende, pero Morón desvía justo con el pie, con la punta de un estoperol. La suerte está echada. Por eso, quizás basten las palabras de Rubén Espinoza: "De la final, lo único que me recuerdo bien es que agarré la Copa y no la quería soltar. Tenía esa frase de que la Copa se mira y no se toca metida en la cabeza. Entonces me puse a dar la vuelta olímpica con la Copa y se la iba acercando a la gente que estaba al otro lado de la reja. Era increible cómo la gente podía pasar los brazos por esos hoyitos tan chicos de la reja. Sólo para tocar, aunque fuera medio segundo, la Copa".
Final Ida: 29-5-1991, Asunción, Paraguay: Olimpia de Paraguay 0 - Colo-Colo 0
Olimpia: J.Battaglia, V.Cáceres, R.Fernández, C.Castro, S.Suárez, F.Balbuena, J.Guasch, L.Monzón, C.Guirland, A.Samaniego, G.González.
Colo Colo: D.Morón, L.Garrido, J.Margas, M.Ramírez, E.Vilches, G.Mendoza, R.Espinoza, J.Pizarro, J.Peralta, M.Barticciotto, R.Martínez DT: Mirko Jozic.
Arbitro: Ernesto Filippi (Uruguay)
Expulsado: Martínez
Estadio: Defensores del Chaco.
Público: 48.000
Final Vuelta: 5-6-1991, Santiago: Colo-Colo 3 - Olimpia 0
Colo Colo: D.Morón, L.Garrido, M.Ramírez, J.Margas, E.Vilches, J.Peralta, R.Espinoza, J.Pizarro, G.Mendoza (L.Herrera), L.Pérez, M.Barticciotto.
Olimpia: J.Battaglia, J.Ramírez, C.Castro, R.Fernández, S.Suárez, A.Jara, F.Balbuena, J.Guasch, L.Monzón, C.Guirland, G.González.
Goles: 12’ y 17’ Luis Pérez y 85’ Herrera.
Arbitro: José Wright (Brasil)
Estadio: Monumental “David Arellano”
Público: 67.000
